La energía del verano se sintió más fuerte que nunca en la Sierra Norte de Puebla. Con gran entusiasmo, 96 niñas y niños de Teziutlán, Hueyapan, Yaonáhuac, Tlatlauquitepec y la Ciudad de México participaron en la quinta edición del campamento infantil “Mi Verano en la Central Hidroeléctrica Atexcaco”, un programa que combina aprendizaje, recreación y conciencia ambiental.
Durante una semana llena de descubrimientos, los pequeños exploraron un mundo de experiencias diseñadas para fortalecer valores, fomentar el trabajo en equipo y motivar el cuidado de la naturaleza.
La creatividad y la energía fueron las protagonistas de cada jornada. Los salones de nuestra Central Hidroeléctrica Atexcaco vibraron al ritmo de la música, la danza y el baile moderno, mientras que la disciplina y el compañerismo se fortalecieron en las canchas de fútbol, básquetbol y en las clases de taekwondo. Los talleres de manualidades dieron una segunda vida a materiales reciclados, reforzando de manera práctica la importancia de la sostenibilidad y del reciclaje. Asimismo, los participantes abrieron una ventana al mundo con clases de inglés y tuvieron la oportunidad única de conocer de cerca los procesos de la Central Hidroeléctrica Atexcaco y la Planta Teziutlán, descubriendo cómo los recursos naturales se puden aprovechar de manera sostenible en las grandes cadenas industriales.
Además, todos los participantes recibieron alimentos saludables durante las jornadas, lo que hizo del campamento una experiencia integral.
Para la realización de este programa se contó con el apoyo de 15 voluntarios y 8 maestros, quienes dedicaron tiempo y talento, guiando a los niños en cada taller. Gracias a su compromiso, el campamento no solo fue posible, sino que se convirtió en una experiencia memorable para las familias de la región.
“Mi Verano en la Central Hidroeléctrica Atexcaco” es más que un campamento: es un espacio de formación que promueve la convivencia, la responsabilidad social y el respeto al entorno. En Autlán, creemos que la mejor manera de construir un futuro sostenible es a través de la educación y el trabajo conjunto con nuestras comunidades.
¡Nos vemos en una próxima edición!
Por si te lo perdiste, conoce las noticias más recientes de Autlán:
-
- El impacto social de Autlán en la Sierra Alta de Hidalgo
- Autlán y Ayuntamiento de Teziutlán renuevan alianza en pro del deporte
- Educación que trasciende: el caso del Colegio Bartolomé de Medina
- ¡Autlán recibe por 16º año consecutivo el Distintivo ESR!
- De residuo a recurso: el papel de la escoria de Silicomanganeso
- Laboratorio de Ensayo Vigente: un estándar que Planta Tamós cumple con rigor
- Autlán se suma a la Campaña Naranja ÚNETE
- Autlán conmemora el Día Internacional de los Bosques
- ¡Autlán, orgullosamente Hecho en México!
- ¡Autlán celebra el Día Mundial del Agua limpiando el Río Atoyac!
- El papel del ferromanganeso en la industria del acero
- Ferroaleaciones sostenibles e innovaciones transformadoras
- Autlán: Impulsando el Futuro a Través de la Educación