El impacto social de Autlán en la Sierra Alta de Hidalgo

Conoce el impacto social de Autlán en la Sierra Alta de Hidalgo trabajando de la mano con sus comunidades en pro del bienestar regional
3 días ago2169 min

En la Sierra Alta Hidalguense, Autlán impulsa proyectos sociales y ambientales que responden a necesidades concretas de las comunidades. A través de un trabajo coordinado con autoridades locales, escuelas, organizaciones civiles y vecinos, se han implementado iniciativas que fortalecen la infraestructura, mejoran la calidad de vida y promueven el desarrollo sostenible.

Educación digna y funcional

En Chipoco, municipio de Tlanchinol, se construyó una galera multifuncional en la Escuela Primaria “Narciso Mendoza”, solicitada por estudiantes y docentes para resguardarse del clima. Hoy, este espacio se utiliza para actividades escolares, recreativas y comunitarias, beneficiando a más de 120 alumnos, 10 docentes y sus familias.

Acceso al agua: una prioridad

En Naopa, se construyó un tanque de almacenamiento de 40 mil litros que permite conservar agua en temporada de lluvia y asegurar su disponibilidad durante la sequía. Además, se rehabilitaron redes hidráulicas en Naopa, Malila y Nonoalco, y en Tenango se instaló un sistema de bombeo con energía solar. Estas acciones benefician directamente a más de 500 personas y contribuyen a una gestión hídrica más eficiente.

Espacios para el bienestar

En Nonoalco se habilitó un gimnasio al aire libre y una zona infantil de uso comunitario. Estos espacios promueven la actividad física y la convivencia. Asimismo, se ofrecen clases de zumba en Naopa y Tlatzintla, donde participan principalmente mujeres que fortalecen su salud física y emocional a través del ejercicio.

Deporte y cultura como motor social

Con torneos de básquetbol en Naopa y Tolago, así como ferias culturales y gastronómicas en diversas localidades, Autlán promueve la participación ciudadana, el orgullo local y la convivencia entre generaciones. Estas actividades fortalecen el tejido social y preservan tradiciones.

Compromiso con la igualdad

Como parte de la Red Naranja, Autlán participa activamente en campañas de prevención de la violencia contra mujeres y niñas. Durante los “40 Días de Activismo”, se llevaron a cabo talleres y actividades en escuelas y comunidades, alcanzando a más de 2,500 personas. Además, se conmemora mensualmente el Día Naranja con acciones de sensibilización y formación.

Energía limpia y reforestación

En 2023 se entregaron 193 calentadores solares en Malila y San Bernardo, beneficiando a más de 500 personas. También se plantaron más de 1,200 árboles en centros de salud, escuelas y espacios públicos, con una tasa de sobrevivencia del 80%, gracias al trabajo conjunto con ejidatarios, jóvenes y autoridades locales.

Fomento a la autosuficiencia

Con apoyo de la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural, se impartieron talleres en seis comunidades para capacitar a más de 140 personas en actividades como cultivo de hongos, elaboración de conservas y creación de huertos familiares. Estas acciones impulsan el autoempleo y la producción local.

Todos estos proyectos comparten un principio fundamental: desarrollo sostenible con enfoque comunitario. La participación activa de las comunidades ha sido clave para lograr resultados concretos y sostenibles.

 

En Autlán, entendemos que ser una empresa socialmente responsable implica generar valor compartido. Desde lo más alto de la Sierra Alta Hidalguense, seguimos construyendo futuro con quienes nos rodean, con acciones que impactan positivamente en el entorno y en las personas.

Por si te lo perdiste, conoce las noticias más recientes de Autlán:

También síguenos en LinkedIn y entérate de más noticias sobre nuestra organización